Bogolibros - El Placer de los Libros
Colección de libros en diversas categorías de un Bogotano apasionado por la lectura.
Etiquetas
- Animado
- Arquitectura
- Arte
- Astronomía
- Autoayuda
- Biografía y Autobiografía
- Bogotá
- Bogotazo
- Caricatura
- Cine
- Cómic
- Crónica
- Deporte
- Diccionario
- Economía
- Ensayo
- Erótika
- Ficción
- Fotografía
- Gastronomía
- Guerras Mundiales
- Historia
- Humor
- Infantil
- Ingeniería
- Investigación
- Juegos
- Literatura Juvenil
- Medicina
- Memorial
- Música
- Novela
- Novela Gráfica
- Paranormal
- Periodismo
- Poesía
- Política
- Publicidad
- Radio
- Relato o Cuento
- Salud
- Televisión
- Terror
jueves, 25 de septiembre de 2025
Lo peor de Maitena - Maitena Inés Burundarena
Cuentos clásicos juveniles - Antología - Alexander Pushkin, Fiodor Dostoievski, León Tolstoi, Mark Twain, J.M. Eça de Queirós, Guy de Maupassant y Oscar Wilde
SINOPSIS:
¿En qué consiste el arte de atrapar al lector en
unas cuartas paginas? ¿Cuáles son los secretos que en cada palabra nos permite
percibir y reconocer los vicios y virtudes de una época? ¿Quiénes han logrado
describir, con su particular estilo, las experiencias de los hombres de otras
latitudes y vincularnos con ellos a través de los tiempos?
El propósito de esta antología es el de dejar a los niños y jóvenes lectores
prendados de estos siete autores, con la firme esperanza de que continúen por
esa senda en cuyo horizonte se entreven muchos otros creadores, tan
maravillosos y cautivantes como los incluidos en esta edición.
[Fuente: https://www.goodreads.com/book/show/22918287-cuentos-cl-sicos-juveniles]
Lazarillo de Tormes - Anónimo
SINOPSIS:
Publicado en 1554, el Lazarillo es ─con el
permiso del Quijote─ la primera gran novela española. A través de las
andanzas de su narrador y protagonista, Lázaro de Tormes, no solo asistimos a
un irónico y divertido retrato de la sociedad de su tiempo, sino que también
somos testigos de ese proceso universal que es el paso de la infancia a la
adolescencia y de la adolescencia a la madurez. La vida de este pícaro, un
antihéroe que ha de valerse de su ingenio para sobrevivir, nos ofrece un espejo
crítico y, a la vez, reconocible en el que mirarnos. En las desventuras de Lázaro
descubrimos muchas de las desigualdades contra las que, aún hoy, seguimos
batallando.
[Fuente: contraportada libro impreso]
miércoles, 27 de agosto de 2025
Don Juan Tenorio - José Zorrilla
SINOPSIS:
El personaje de don Juan es uno de los principales
mitos de la literatura española y universal que José Zorrilla recreó
otorgándole el carácter del ideal romántico, que le conduciría hasta la única
mujer capaz de enamorarle, doña Inés. El amor, la libertad y el destino
constituyen el eje central de este drama. El peso de su fama, de su antiguo
pasado, parecen condenar a don Juan a cumplir con su destino de castigador y
burlador, a ser siempre el mismo, impidiéndole mostrarse como él quisiera.
Prologado por Carme Riera, este volumen trae un
completo estudio sobre la obra, el autor y su tiempo, e incluye además notas
aclaratorias que ayudan a seguir y comprender el sentido de la obra.
[Fuente: contraportada libro impreso]
Pueblos - Villa de Leyva - Antonio Castañeda Buraglia, María Soledad Reyna, Monika Therrien y Piedad Bonnett
SINOPSIS:
HUELLAS EN EL
TIEMPO
Si me cortaran
las venas,
El nombre de
Colombia saltaría a borbotones.
Eduardo Carranza
Primero fueron los cielos infinitos, los mares
abundantes, las altas montañas y los ríos tumultuosos. El espíritu de Dios
flotaba sobre las aguas. Llegaron después los seres animados a poblarlo todo; y
con ellos, radiante, apareció el ser humano, el cual abría caminos y
esperanzas. La naturaleza estaba a su servicio, pero debía cuidarla, ella al
tiempo intimidante. Así, el ser humano halló refugio en las cavernas y bajo las
piedras inmensas. O bien lo construyó con su propia mano y el barro y la
piedra. Se juntaron los refugios y entonces nacieron las aldeas, los pueblos,
las ciudades y las naciones.
La Colección Pueblos, de LetrArte, es una invitación a recorrer el territorio colombiano con
mirada sensible, serena y escrutadora, que descubra los pliegues íntimos del
cuerpo y el alma de la patria, en 32 libros con imágenes representativas de los
32 departamentos.
Los editores han elegido el camino de la síntesis,
es decir, la búsqueda y el hallazgo de la belleza que se esconde en los bellos
enigmas de la geografía tropical, de dos océanos, ríos como mares y tres
cordilleras opulentas. Y en ellos, el ser colombiano en su orgullosa identidad,
en su excelsa autenticidad, dejada como huella en los pueblos a través de la
historia, por el campesino y el obrero, por el intelectual y el empresario, por
el artesano y el artista.
La tapia de tierra pisada como cerramiento habitacional; la paja, la teja, el bahareque y el ladrillo, tejidos por las manos sabias del hombre y la mujer, se recogen en la Colección Pueblos, como testimonio de la creatividad de los colombianos.
Belisario Betancur
[Fuente:
contraportada libro impreso]
Bichonario - Enciclopedia ilustrada de bichos - Eduardo Abel Gimenez y Douglas Wright
SINOPSIS:
Bichonario. Diccionario de bichos imposiblės, ridículos, graciosos: su descripción,
hábitat, parentescos, lugares de vacaciones, alimentos favoritos, estado civil.
Con cuadros comparativos, reproducciones de arte, gráficas de vuelo, láminas a
todo blanco y negro, un mapa y, como si fuera poco, ¡una partitura!
Los grandes enigmas de la biología finalmente
resueltos:
¿Cómo hizo su fortuna el asaltamontes?
¿Cómo indica la hora el cucudrilo? ¿Todo
pajarón es un ave?
¿Qué descubrió la colondrina en 1492?
¿A dónde emigran las alondres? ¿Quién se
comió la almaja desnuda?
¿Dónde atiende el psicóloro?
Bichonario. La enciclopedia que faltaba de los bichos que faltaban.
[Fuente: contraportada libro impreso]
jueves, 24 de julio de 2025
La primera vez: Canciones para Ana - Una serie de Netflix - Dago García
SINOPSIS:
Ana y José no parecían ser el uno para el otro. Ella era una mujer fuerte e
independiente que no creía que José fuera su hombre ideal. Él estaba lejos de
tener el carisma de un galán de novela, pero sabía que Ana era su destino. A
pesar de todo, su amor sincero y empeño por conquistarla resonaron como las
notas de una balada en el corazón de ella.
Años después, Camilo Granados,
protagonista de La primera vez, narra el romance de sus padres
parafraseando las canciones que sonaban en la radio cuando se
enamoraron −las de José José, Raphael, Camilo Sesto− y descubrieron que,
al final de cuentas, su lugar en el mundo era al lado del otro.
[Fuente: contraportada libro impreso]
La primera vez: Eva '75 - Una serie de Netflix - Dago García
SINOPSIS:
Antes de llegar al colegio José María Root, Eva
Samper, la protagonista de La primera vez, también tuvo sus primeras
veces: se enamoró de un hombre muy diferente a ella, trató de ayudar a los
marginados, se voló de la casa y se dio cuenta de que siempre había algo que le
impedía ser libre.
Y a su lado siempre estuvo Alfredo, su
primer gran amigo, con quien se encaminó en una aventura temeraria inspirada en
las películas que veían con fervor todas las semanas en la Cinemateca
Distrital. Love Story les enseñó algo sobre el amor y El
graduado sobre el engaño. Atrapado sin salida les
despertó la sed de justicia y Jesucristo Superestrella los
llevó a cuestionarse la compasión.
En 1975, Eva y Alfredo entendieron que
jugar a ser adultos era peligroso y que la búsqueda de la libertad dejaba
heridas en el alma.
[Fuente: contraportada libro impreso]
Del otro lado del jardín - Carlos Framb
SINOPSIS:
La noche del sábado 20 de octubre de 2007
sería la última para el poeta Carlos Framb y su querida madre. Luzmila Alzate,
una adorable anciana de ochenta y dos años aquejada por un sinnúmero de
enfermedades, acordó con su hijo poner fin a sus sufrimientos ese mismo día.
Aunque Framb no se lo confesó, había decidido acompañarla en el último viaje.
No recuerda nada de lo ocurrido desde el momento en que se recostó para morir y
el instante en que recobró el conocimiento, tres días después. Framb dejó de
ser un reconocido poeta para convertirse en un aborrecible presidiario acusado
de matar a su madre.
Sin duda, este testimonio resulta una pieza
literaria inclasificable. Nos pone los pelos de punta, no sólo por lo duro,
sino también por lo bello. El lector descubrirá una pluma privilegiada que
entra en lo más profundo del alma humana, que exalta los más elevados valores
de la especie y que refleja una sensibilidad desconcertante.
Con Del otro lado del jardín, Carlos
Framb nos hace recordar textos como el de Simone de Beauvoir, Una muerte muy
dulce, o La invención de la soledad, de Paul Auster.
[Fuente: contraportada libro
impreso]
miércoles, 25 de junio de 2025
Cartones de Garzón - Alfredo Garzón
SINOPSIS:
Este libro, que contiene algunos de los
históricos Cartones de Garzón, es la celebración de un gran talento, de una
parte de la historia gráfica del país, de la libertad, la de prensa y todas las
demás, del buen gusto en el trazo y en el humor, de la unicidad de un proyecto
comunicativo, de vida y de un sello personal.
[Fuente: https://tallerdeedicion.com/producto/cartones-de-garzon/]
Diccionario Bacano - Jesús Arango Cano
SINOPSIS:
EL LENGUAJE DE JÓVENES, QUE SEVERA
BABEL!
Hace 76 años, el diplomático colombiano José
Manuel Pérez propuso celebrar cada 23 de abril el día del idioma. Desde esa
época se cree que en el país se habla el mejor español del mundo.
Pero actualmente es probable que si usted no
está en la onda, no entienda de qué le están hablando. Es que los jóvenes
bogotanos han crea do su propio lenguaje a partir de improvisaciones, música,
películas y hasta de tiras cómicas, como Olafo para referirse a los amargados.
Y ahí no para la creatividad para inventar.
Por ejemplo, si hay alguien despierto y sagaz es una abeja o avispa, por el
contrario, si es lento se le llama lenteja. Si algo es feo es una chanda o
gurria pero si es bueno está rechimba, o del piuts.
Si va a hablar con los jóvenes bogotanos es
mejor que cargue un diccionario para que no lo dejen sano. Los términos son
tantos y tan variados que en cada sector de la ciudad surgen nuevas palabras
cada día, según Jesús Arango Cano, investigador de la Academia
Colombiana de la Lengua.
Se inspiran en la música o en la televisión,
como el término pailander que resultó de sumarle al obsoleto paila la
terminación lander por el protagonista de un programa televisivo. Jurassic Park
designa a una mujer madura y fea y Power Ranger al que se le mide a cualquier
monstruo.
También hay términos que salieron de la
milicia como el término joche, que se usa cuando alguien está demorado o se le
hizo tarde.
Dentro de las universidades y colegios se
maneja un lenguaje underground, o subterráneo, no es raro oír que Silva es
pilo, Arango es un nerdo y aunque Perea no estudia siempre pasa porque es mucho
chepo, o de buenas.
Un diccionario
En el zoológico de nuevas palabras, las
mujeres feas se convirtieron en grillos y babillas; los infieles, en venados;
los que se dejan explotar de su novia, en marranos y los chismosos, en sapos.
Si no se entienden los términos, no hay por
qué preocuparse porque alguien ya se puso en la tarea de reunirlos y
definirlos. Arango, se dedicó durante 5 años a recopilar palabras y expresiones
de moda en todo el país.
Desde hace 40 años empezó a interesarse por
el lenguaje y en 1992 publicó el Diccionario Bacano, donde aparecen cerca de
900 palabras que cambian cada día, por eso tiene lista la segunda edición del
diccionario con 300 términos más, dentro de los que están algunos como bacalao,
para referirse a una mujer fea o chimbera para hablar de una chequera.
De una forma o de otra, cada día los jóvenes
son más ingeniosos y si se quiere entenderlos es mejor estar al pelo o al día,
que ir a hacer un oso polar o pasar por boleta o anticuado.
[Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-844635]
Se llamaban los Billis de Unicentro - Felipe Mercado
SINOPSIS:
Mitología personal, novela de no ficción,
novela de deformación, crónica alucinada de una década que marcó como pocas la
historia de Colombia, este libro cuenta la particular historia de la pandilla
más conocida de la Bogotá de los años ochenta. Los Billis, como los bautizaron,
fueron pequeños huérfanos de una sociedad de clase media alta que los dejó a su
suerte, que los trató como adultos cuando no alcanzaban ni los quince años.
Felipe Mercado conoció de primera mano aquella historia por haber vivido en los
mismos barrios del norte de Bogotá en los que se construyó al primer centro
comercial de la ciudad, en 1976. Unicentro fue el escenario del surgimiento de
una leyenda urbana que recorría los pasillos de los colegios bogotanos en los
cuales se hablaba de tropeles memorables y personajes que parecían producto de
la imaginación, pero que existieron de verdad. El Negro Tadeo, Esteban, Pinky,
Pirata, Juano, Lucas y centenas de muchachos conformaron algo así como una
gallada desorganizada de clase alta preocupada por el bicicross y la
música primero y después cooptada por el narcotráfico salvaje de aquellos años
y el consumo que a unos terminó por costarles la vida en episodios violentos y
a otros los desahució en la vida de la calle. Otros, aún cuentan la leyenda en
foros de internet, donde la nostalgia por la cultura de aquella época esconde
la terrible historia de muchachos que terminaron convertidos en criminales o
redimidos cuando alcanzaron la adultez.
[Fuente: contraportada libro
impreso]
lunes, 26 de mayo de 2025
Amor Ciego - Miguel Torres
SINOPSIS:
Irene Damián, una enigmática actriz de teatro
y traductora que se resiste a cualquier tipo de atadura sentimental, irrumpe en
la vida de un escritor que está en el incierto limbo entre el reconocimiento y
el fracaso. Después de varios desplantes de Irene y atormentado por la idea de
no poder retenerla a su lado, el hombre traza un plan para matarla. Arrepentido
tras la infamia cometida, se condena a escribir un libro sobre su historia con
la víctima. El manuscrito es un testimonio intrigante, apasionado e intenso,
que revela las trampas que tienden el deseo y la mente a los enamorados.
[Fuente: contraportada libro
impreso]
Ficcionario - Horacio Altuna
SINOPSIS:
Beto Benedetti reside en uno de los sectores
más marginados de la ciudad en un entorno plagado de miseria, crimen,
corrupción y segregación, siempre bajo la atenta mirada del omnipresente y
todopoderoso sistema. Su futuro, no muy diferente del que bien podría ser el
nuestro, muestra una sociedad estratificada e hipercontrolada por medio de la
tecnología, que ha aprendido a aceptar dócilmente su destino y a convivir con
el hambre, la drogadicción y la obediencia ciega a los dictados de una casta
gobernante invisible. Con un estilo realista, matizado por un omnipresente
erotismo y una gran atención al detalle en cada una de sus viñetas, Ficcionario
de Horacio Altuna nos ofrece diez historias con una visión perturbadora del
mañana que, a cuarenta años de su primera publicación, conservan la pertinencia
de su mensaje.
[Fuente: contraportada libro
impreso]
la autopsia dirá si vive - Dzib (Carlos Dzib)
SINOPSIS:
Carlos Dzib Urbizu fue un caricaturista de
origen yucateco (1939 – 1984). Sus caricaturas se podían encontrar en los
libros de texto gratuito de la SEP y también en revistas como La Garrapata,
cuya línea editorial era de humor político. Ambas facetas fueron completamente
diferentes, aunque en ellas se podía ver el humor inteligente característico de
Dzib. –
Corta vida y muerte “humorística”
Lamentablemente, Dzib Urbizu sólo vivió 45
años. Falleció el 10 de septiembre de 1984 en la Ciudad de México. Al morir,
“tuvo el mismo humor negro que le caracterizaba: al estacionar su coche sufrió
un paro cardíaco y quedó presionando el claxon de su vehículo Opel frente al
edificio donde vivía” (Efrén).
Nosotros añadiríamos con un yucatequismo: “Se fue pitando de esta vida”.
¿Y qué le vamos a hacer?
[Fuente: https://edicionesdelaflor.com.ar/autor/dzib/]
Carlos Dzib, talentoso
caricaturista yucateco (de Progreso para especificar) que en esta época hubiera
sido fuertemente censurado, nace en 1939 en México como todos los mexicanos y
de apellido Urbizu decidió cambiarlo a Dzib, que en Maya significa “arte manual”
o “escribir. Se le conocen 4 libros:
-La autopsia dirá si vive (Editorial Nueva
Imagen, 1980)
-Permitido pecar (Editorial Posada, 1975)
-¿Quién es Dzib? (Ediciones de la Flor, 1979)
-Forzudos contra mañosos (SEP, 1984)
Fallece en 1984.
viernes, 25 de abril de 2025
Revela Colombia 2018 - 2019 - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
SINOPSIS:
El Concurso Nacional de Fotografía Turística,
iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Viceministerio de
turismo busca que los viajeros que recorren el país del realismo mágico, registren
con sus cámaras experiencias logradas en Colombia, en relación a un tema que se
propone cada año, y que estas experiencias capturadas en fotografías sirvan
como material promocional para el Viceministerio y a través de la publicación
de estas, hacer un reconocimiento a los turistas que han capturado esas
experiencias y han participado en Revela Colombia a lo largo de sus ocho
ediciones.
Piel Agitada - Ricardo Luna Cano y Marlyn Ahumada Yanet
SINOPSIS:
Sus autores utilizan las páginas para dar cabida
al renacimiento de la sensualidad y de la belleza que comporta, mediante
imágenes felices, riqueza de lenguaje y agilidad estilística, exaltan la forma
extrema y excepcional de la pasión, de ese misterio que nos desborda y del cual
sólo nos queda fingir su creación.
El terror de Sexto "B" - Yolanda Reyes
SINOPSIS:
Los papás siempre dicen: "Cuando yo
tenía tu edad era el mejor de la clase". Claro que los papás llevan mucho
tiempo fuera del colegio y son gente de pésima memoria. Por eso no se acuerdan
de las tareas, ni de los exámenes, ni de las malas notas. Las historias de este
libro no son tan dulces como las que cuentan los papás. Es más, algunas
merecerían un cero en conducta. Por eso es aconsejable forrar este libro y
mantenerlo en un lugar seguro. Si llega a caer en manos del prefecto de
disciplina, nunca se sabe qué puede pasar…
El terror de Sexto “B” ganó el premio
“Novelas Talentos” de Fundalectura, en 1994. Este dato puede serte útil, por si
te pillan leyéndolo en horas de clase.
[Fuente: contraportada libro
impreso]
martes, 25 de marzo de 2025
Con todo el humor del alma - Caloi
SINOPSIS:
Sus primeros trabajos como profesional los
publicó en la revista Tía Vicenta en 1966. Un año después publicó una serie
llamada Artista, Flor, Ejecutivo en María Belén.
Entre 1968 y 1971 fue dibujante de la revista
Análisis en las secciones humorística y política.
En 1970 realizó un cortometraje de dibujos:
Las Invasiones Inglesas.
Desde 1968 es colaborador de Clarín, medio en
que desde 1973 aparecen las tiras diarias de Clemente y una página de humor en
la revista Viva.
Entre 1976 y 1982 colaboró con la revista
deportiva El Gráfico.
En el año 1987 se realizó una muestra de su
obra denominada 20 años no es nada, visitada por 110.000 personas.
En 2004 Caloi fue declarado
"Personalidad destacada de la cultura" y su personaje de historietas
más famoso, Clemente, fue nombrado "Patrimonio cultural de la
ciudad", por la Legislatura de la Ciudad.
El 10 de marzo de 2009 fue declarado
Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Murió la madrugada del 8 de mayo de 2012.
[Fuente: https://www.goodreads.com/book/show/5647686-con-todo-el-humor-del-alma]