miércoles, 27 de agosto de 2025

Don Juan Tenorio - José Zorrilla

 

SINOPSIS:

El personaje de don Juan es uno de los principales mitos de la literatura española y universal que José Zorrilla recreó otorgándole el carácter del ideal romántico, que le conduciría hasta la única mujer capaz de enamorarle, doña Inés. El amor, la libertad y el destino constituyen el eje central de este drama. El peso de su fama, de su antiguo pasado, parecen condenar a don Juan a cumplir con su destino de castigador y burlador, a ser siempre el mismo, impidiéndole mostrarse como él quisiera.

Prologado por Carme Riera, este volumen trae un completo estudio sobre la obra, el autor y su tiempo, e incluye además notas aclaratorias que ayudan a seguir y comprender el sentido de la obra.

[Fuente: contraportada libro impreso]

Pueblos - Villa de Leyva - Antonio Castañeda Buraglia, María Soledad Reyna, Monika Therrien y Piedad Bonnett

 

SINOPSIS:

HUELLAS EN EL TIEMPO

Si me cortaran las venas,

El nombre de Colombia saltaría a borbotones.

Eduardo Carranza

Primero fueron los cielos infinitos, los mares abundantes, las altas montañas y los ríos tumultuosos. El espíritu de Dios flotaba sobre las aguas. Llegaron después los seres animados a poblarlo todo; y con ellos, radiante, apareció el ser humano, el cual abría caminos y esperanzas. La naturaleza estaba a su servicio, pero debía cuidarla, ella al tiempo intimidante. Así, el ser humano halló refugio en las cavernas y bajo las piedras inmensas. O bien lo construyó con su propia mano y el barro y la piedra. Se juntaron los refugios y entonces nacieron las aldeas, los pueblos, las ciudades y las naciones.

La Colección Pueblos, de LetrArte, es una invitación a recorrer el territorio colombiano con mirada sensible, serena y escrutadora, que descubra los pliegues íntimos del cuerpo y el alma de la patria, en 32 libros con imágenes representativas de los 32 departamentos.

Los editores han elegido el camino de la síntesis, es decir, la búsqueda y el hallazgo de la belleza que se esconde en los bellos enigmas de la geografía tropical, de dos océanos, ríos como mares y tres cordilleras opulentas. Y en ellos, el ser colombiano en su orgullosa identidad, en su excelsa autenticidad, dejada como huella en los pueblos a través de la historia, por el campesino y el obrero, por el intelectual y el empresario, por el artesano y el artista.

La tapia de tierra pisada como cerramiento habitacional; la paja, la teja, el bahareque y el ladrillo, tejidos por las manos sabias del hombre y la mujer, se recogen en la Colección Pueblos, como testimonio de la creatividad de los colombianos.      

Belisario Betancur                        


[Fuente: contraportada libro impreso]

Bichonario - Enciclopedia ilustrada de bichos - Eduardo Abel Gimenez y Douglas Wright

 

SINOPSIS:

Bichonario. Diccionario de bichos imposiblės, ridículos, graciosos: su descripción, hábitat, parentescos, lugares de vacaciones, alimentos favoritos, estado civil. Con cuadros comparativos, reproducciones de arte, gráficas de vuelo, láminas a todo blanco y negro, un mapa y, como si fuera poco, ¡una partitura!

Los grandes enigmas de la biología finalmente resueltos:

¿Cómo hizo su fortuna el asaltamontes?

¿Cómo indica la hora el cucudrilo? ¿Todo pajarón es un ave?

¿Qué descubrió la colondrina en 1492?

¿A dónde emigran las alondres? ¿Quién se comió la almaja desnuda?

¿Dónde atiende el psicóloro?

Bichonario. La enciclopedia que faltaba de los bichos que faltaban.


[Fuente: contraportada libro impreso]