SINOPSIS:
En la mirada histórica, el proceso de
transformaciones de la arquitectura bogotana desde la fundación de la ciudad
hasta el presente ha sido agrupado en cuatro grandes períodos cuyos límites y denominaciones
son los siguientes: período colonial, de 1538 a 1820; período republicano, de
1820 a 1920; período de la transición hacia lo moderno, de 1920 a 1940 y
período moderno, de 1940 en adelante.
Esta periodización obedece a dos criterios
diferentes y presenta algunas inexactitudes. La separación entre Colonia y
República obedece a la ruptura política planteada por la independencia de la
corona española. Los cambios en la manera de hacer arquitectura ocasionados por
esa ruptura no se presentaron automáticamente, tardaron varias décadas en
iniciarse y otras tantas en establecerse definitivamente. Las últimas obras del
período colonial se vinculan ya a las tendencias neoclasicistas que serían
posteriormente la tónica de la arquitectura institucional y privada en la
ciudad. La mayor parte de los ejemplos de la arquitectura
"republicana" en Bogotá corresponden a las dos últimas décadas del
siglo XIX y a las dos primeras del presente siglo.
El período de la transición hacia lo moderno
incluye una serie de obras que combinan ciertas innovaciones constructivas con
el eclecticismo estilístico que se impuso después de 1920 en la ciudad. Esa
tendencia ecléctica perduró más allá de los límites establecidos para este
período. Su desplazamiento por la arquitectura moderna no fue inmediato, por el
contrario, durante varios años las dos tendencias convivieron. Arquitectos
destacados como Vicente Nasi y Gabriel Serrano se iniciaron en la práctica del
eclecticismo antes de convertirse en pioneros de lo moderno.
El comienzo de la modernidad en la
arquitectura bogotana es motivo de permanente discusión en los círculos de
estudio. Se coincide en señalar la década de los años treinta como el período
de gestación del movimiento moderno en Colombia y en particular en Bogotá. La
etapa temprana de la modernización se extiende hasta 1950. Entre este año y
1960 se definen lineamientos específicos de la práctica profesional y se
producen las mejores obras en el espíritu de la modernidad formal y técnica.
Desde 1960 se generan movimientos locales de gran trascendencia, representados
usualmente en la "arquitectura del ladrillo", alternativa a las
tendencias funcionalistas precedentes y considerada como un fenómeno
arquitectónico excepcional en América Latina. La arquitectura bogotana reciente
se inscribe todavía dentro de esta "tradición" del ladrillo, la cual,
frente a las tendencias vanguardistas internacionales, puede considerarse como
una manera relativamente conservadora de hacer edificaciones.
La idea fundamental de esta "guía"
es la de mostrar en forma gráfica las transformaciones de la arquitectura
bogotana a lo largo del tiempo. La división por capítulos corresponde con la
periodización previamente descrita. La selección de ejemplos en cada uno de los
capítulos obedece a criterios de representatividad y no pretende ser
exhaustiva. En ella se ha buscado un cierto equilibrio cuantitativo entre la
arquitectura "histórica" y la moderna. La presentación no corresponde
con el formato tradicional de una guía arquitectónica en el que los ejemplos se
agrupan por sectores y recorridos. En este caso, cada ejemplo lleva unos datos
básicos entre los cuales está su localización o dirección.
La fotografía de Germán Téllez es uno de los
aportes especiales de esta guía. Se reconoce aquí no sólo la excelencia de su
trabajo fotográfico sino su papel como historiador y crítico de la arquitectura
colombiana y su incansable labor en el reconocimiento de sus valores y
debilidades.
Por Alberto Saldarriaga
Marzo de 1994
[Fuente: tomado de la Introducción del libro]